Historia de la Virgen de la Guía
La devoción a la Virgen de la Guía se remonta a siglos atrás. Se dice que la imagen fue traída a Llanes por marineros que, tras sobrevivir a una tormenta, decidieron rendir homenaje a la Virgen por su protección. Desde entonces, la Virgen de la Guía ha sido considerada la patrona de los navegantes y pescadores, simbolizando la esperanza y la seguridad en el mar.
La iglesia que alberga la imagen de la Virgen se encuentra en un lugar privilegiado, con vistas al mar Cantábrico. Esta ubicación no solo resalta la conexión de la Virgen con la vida marítima de Llanes, sino que también la convierte en un punto de referencia para los visitantes.
La Fiesta de la Virgen de la Guía
Uno de los momentos más destacados en el calendario de Llanes es la celebración de la fiesta en honor a la Virgen de la Guía, que se lleva a cabo cada año en septiembre. Durante esta festividad, los habitantes de Llanes y visitantes se reúnen para rendir homenaje a la Virgen con una serie de actividades que incluyen misas, procesiones y eventos culturales.
La procesión es uno de los momentos más emotivos, donde la imagen de la Virgen es llevada en andas por las calles del pueblo, acompañada de música, danzas y el fervor de los devotos. Esta celebración no solo es un acto religioso, sino también una oportunidad para que la comunidad se una y celebre su identidad cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario